AUTORES

Dr. Josep Mª Royo Alonso
Radiólogo de: Diagnòstic per la Imatge Dr. Royo.
Hospital Universitario Arnau de Vilanova.
Tel: 973834019 -695810068

jroyodiagnosticimatge@hotmail.com
jroyodiagnosticimatge@gmail.com

Visita otros blogs de interés
mamografiaslleida.blogspot.com ecografiaslleida.blogspot.com











Mostrando entradas con la etiqueta Tc abdominal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tc abdominal. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2015

METASTASIS PULMONARES EN SUELTA DE GLOBOS



Hallazgos de la Rx de tórax PA y L:

Realizaremos como siempre una lectura sistemática de la radiografía de tórax.

Corazón de tamaño y morfología normal.
Elongación de la aorta probablemente por HTA
Traquea centrada.
Contornos mediastínicos normales.
Se evidencia una imagen lineal en la parte superior derecha que corresponde a una cisura Acigos  (variante de la normalidad).
Hilios son normales y la vascularización pulmonar también.
El parénquima pulmonar muestra la presencia de múltiples formaciones nodulares en ambos campos pulmonares de diversos tamaños.
La pleura y los diafragmas son normales
Signos degenerativos en marco óseo.

Ante la sospecha diagnóstica de metástasis pulmonares se le realizó un TC toracoabdominal que mostró los siguientes hallazgos:








Los cortes con ventana de pulmón confirman la existencia de múltiples lesiones  nodulares dispersas en ambos hemitórax compatibles con metástasis



A nivel del abdomen se evidenció la existencia de una masa a nivel del ciego que infiltraba  la grasa pericecal y la presencia de una lesión nodular hepática .

El diagnóstico fue de neoplasia cecal con metástasis pulmonares y hepáticas.

lunes, 9 de abril de 2012

APENDAGITIS AGUDA

Paciente varón de 48 años que acude al Servicio de Urgencias por presentar un cuadro de dolor abdominal localizado en flanco derecho con poca afectación del estado general, sin fiebre ni signos de irritación peritoneal.
La analítica practicada fue normal.
Se le realizó una ecografía evidenciándose a nivel del flanco derecho la presencia de una estructura ecogénica en forma de dedo de guante, rodeada de una zona hipoecógena, inflamatoria. (figura 1)


Figura 1

El resto de estructuras abdominales eran normales y no se evidenció líquido libre intrabdominal.
Ante la sospecha de apendagitis se le practico un Tc abdominal que confirmó el diagnóstico al mostrar una zona redondeada de infiltración de la grasa que correspondía a la inflamación del apéndice epiploico. (figura 2)

Figura 2
                                         
En la misma prueba pudo visualizarse el apéndice ileocecal de características normales.

La apendagitis es una rara causa de dolor abdominal, autolimitado, producida por la torsión del pedículo vascular o trombosis espontánea del drenaje venoso de los apéndices epiploicos.
Constituye entre un 2-8% de  los pacientes diagnosticados de diverticulitis aguda y un 1% de los pacientes con sospecha de apendicitis aguda.
La localización más frecuente es en sigma y colon descendente seguido del colon ascendente y transverso.
Cursa sin fiebre y poca repercusión analítica.
El diagnóstico de certeza se realiza mediante TC pero cada vez se diagnostican más casos mediante ecografía y menos por laparoscopia y/o laparotomía.
Se trata mediante analgesia oral.
La conclusión obtenida es que debemos pensar en esta rara entidad ante un cuadro de dolor abdominal fundamentalmente localizado en los flancos o en  fosas ilíacas.