Muchas veces es debido a la existencia de un reflujo vesicoureteral o bien la obstrucción del sistema excretor, lo más frecuente por un cálculo.
Síntomas: Fiebre, dolor en flanco derecho, escalofríos , disuria y polaquiuria.
La analítica mostrará leucocitosis en sangre, bacteriuria, piuria y leucocitos en la orina.
El diagnóstico de pielonefritis es clínico.
El estudio radiológico es útil en el diagnóstico de patología subyacente y descartar complicaciones.


Figuras 1-2: Riñón derecho aumentado de tamaño. Areas hipodensas lineales.
La ecografía y el TC mostrarán un riñon aumentado de tamaño, hipodenso, con areas hipodensas de atenuación, perdida de la diferenciación corticomedular e infiltración de la grasa perirrenal.
Pueden mostrar complicaciones como hidronefrosis, la causa de la cual o la presencia de abscesos.
El tratamiento es antibioterapia en casos no complicados, drenaje en el caso de abscesos, pudiendo llegar a nefrectomía en casos de pielonefritis enfisematosa.
Ante un paciente que presenta infecciones urinarias de repetición, debemos plantearnos la realización de un estudio radiológico completo con la finalidad de descartar la existencia de reflujo vesicoureteral con factor predisponente de la infección.
Si padeces infecciones de orina a menudo no dudes en hacerte un estudio radiológico (ecografía , cistografía y urografía) para valorar la morfología y funcionalismo de tus vías urinarias.